
El miércoles 9 de abril se inaugura la exposición Miradas de Turina a las cofradías de Sevilla en el Centro Cultural Cajasol de C/ Laraña. La Hermandad de Nuestra Señora del Amparo ha colaborado con dicha exposición cediendo las tres partituras originales y auógrafas de Turina que posee en su Archivo, las dos Plegarias de 1920 y 1923 y el Alabado de 1924. Igualmente el Libro de Actas de Cabildos Generales en el que figura el Acta en que se le nombró Hermano Honorario de 15 de junio de 1921. Además tendremos la oportunidad de admirar el Libro que le regaló la Hermandad con ocasión de este nombramiento, forrado en terciopelo rojo con cantoneras de plata y corazón alado en el centro. En él además de la comunicación del nombramiento de Hermano Honorario figura la partitura de la Plegaria de 1920 y una hermosa fotografía de la Santísima Virgen. Destaca la portada a plumilla de Martínez de León con la espadaña parroquial. Este Libro forma parte del Legado Turina que posee la Fundación Juan March de Madrid.


La exposición mostrará la faceta más desconocida del compositor, su afición por la imagen y la fotografía, a la par que, a través de sus objetos personales y otros cedidos por instituciones y particulares, se abordará del mismo modo su religiosidad y su vinculación con contadas hermandades entra las que destacan la Hermandad de Pasión, del Amparo, de las Penas de San Vicente, El Valle, el Gran Poder y la Esperanza Macarena de Madrid, la Vera-Cruz de Sanlúcar de Barrameda y la Pastora de Cantillana.
La exposición, que tiene como origen el reciente disco ‘A medianoche, música en las cofradías de Sevilla en el entorno de Joaquín Turina’ de la Banda de Música del Sol, está organizada por la Fundación Cajasol y recibe el apoyo tanto de los herederos del compositor como de la Fundación Juan March de Madrid. Estará abierta al público desde su inauguración hasta el próximo 27 de abril, si bien durante la Semana Santa podrá visitarse en horario de mañana.
Podrán contemplarse cincuenta fotografías tomadas por Turina a hermandades y cofradías de Sevilla, así como parte de su colección de postales. Del mismo modo serán expuestas las partituras de toda su obra religiosa, así como curiosos objetos personales y otros cedidos entre los que destacan el recién restaurado lienzo , Martínez Montañés viendo pasar al Señor de Pasión, del padre del compositor, el pintor costumbrista Joaquín Turina y Areal. Como no podía ser de otra forma, habrá también una sección dedicada a las fuentes de las que la Banda de Música del Sol se ha valido para llevar a cabo su nuevo disco ‘A medianoche’.
A las 19,00 horas del miércoles 9 de abril de 2014 dará comienzo el acto inaugural de la exposición. A las 20,00 se ofrecerá una visita guiada y a las 21,00 horas dará comienzo el concierto inaugural, titulado Música en las cofradías de Sevilla en el entorno de Joaquín Turina. De entrada libre hasta completar aforo, contará con la participación del pianista Ignacio Torner que tocará las piezas El Jueves Santo a medianoche de Joaquín Turina, Soleá, dame la mano de Manuel Font de Anta y Virgen del Valle de Vicente Gómez-Zarzuela. Además interpretará junto a la soprano sanluqueña Sara Rosique laSaeta en forma de salve a la Virgen de la Esperanza de Joaquín Turina con letra de los hermanos Álvarez Quintero, y junto a la cantaora Joana Jiménez interpretará la marcha y saeta de la escena de la Plazoleta de Sevilla en la noche del Jueves al Viernes Santo de la ópera Margot de Joaquín Turina.