SEGUNDA SECCIÓN
LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA
“CREO EN LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS”
194. ¿Qué significa la expresión “comunión de los santos”? (946-953; 960)
La expresión “comunión de los santos” indica, ante todo, la común participación de todos los miembros de la Iglesia en las cosas santas (sancta): la fe, los sacramentos, en particular en la Eucaristía, los carismas y otros dones espirituales. En la raíz de la comunión está la caridad que “no busca su propio interés” (1 Co 13, 5), sino que impulsa a los fieles a “poner todo en común” (Hch 4, 32), incluso los propios bienes materiales, para el servicio de los más pobres.
195. ¿Qué otra significación tiene la expresión “comunión de los santos”? (954-959; 961-962)
La expresión “comunión de los santos” designa también la comunión entre las personas santas (sancti), es decir, entre quienes por la gracia están unidos a Cristo muerto y resucitado. Unos viven aún peregrinos en este mundo; otros, ya difuntos, se purifican, ayudados también por nuestras plegarias; otros, finalmente, gozan ya de la gloria de Dios e interceden por nosotros. Todos juntos forman en Cristo una sola familia, la Iglesia, para alabanza y gloria de la Trinidad.
María, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia
196. ¿En qué sentido la Bienaventurada Virgen María es Madre de la Iglesia? (963-966; 973)
La Bienaventurada Virgen María es Madre de la Iglesia en el orden de la gracia, porque ha dado a luz a Jesús, el Hijo de Dios, Cabeza del Cuerpo que es la Iglesia. Jesús, agonizante en la cruz, la dio como madre al discípulo con estas palabras: “Ahí tienes a tu madre” (Jn 19, 27).
197. ¿Cómo ayuda la Virgen María a la Iglesia? (967-970)
Después de la Ascensión de su Hijo, la Virgen María ayudó con su oración a los comienzos de la Iglesia. Incluso tras su Asunción al cielo, ella continúa intercediendo por sus hijos, siendo para todos un modelo de fe y de caridad y ejerciendo sobre ellos un influjo salvífico, que mana de la sobreabundancia de los méritos de Cristo. Los fieles ven en María una imagen y un anticipo de la resurrección que les espera, y la invocan como abogada, auxiliadora, socorro y mediadora.
198. ¿Qué tipo de culto se rinde a la Virgen María? (971)
A la Virgen María se le rinde un culto singular, que se diferencia esencialmente del culto de adoración, que se rinde sólo a la Santísima Trinidad. Este culto de especial veneración encuentra su particular expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios y en la oración mariana, como el santo Rosario, compendio de todo el Evangelio.
199. ¿De qué modo la Virgen María es icono escatológico de la Iglesia? (972; 974-975)
Contemplando a María, la toda santa, ya glorificada en cuerpo y alma, la Iglesia ve en ella lo que la propia Iglesia está llamada a ser sobre la tierra y aquello que será en la patria celestial.